viernes, 3 de abril de 2015

Errores científicos en el cine: Interstellar (I)

Interstellar, dirigida por Christopher Nolan y protagonizada por Matthew McConaughey y Anne Hathaway, es una película de ciencia-ficción donde un grupo de científicos viajan por un agujero de gusano para encontrar un nuevo mundo donde la humanidad pueda vivir, ya que la tierra se va haciendo poco a poco inhabitable.
La película es una maravilla visual y expone la parte humana de un viaje a lo desconocido por el espacio muy bien, devolviendo ese sentimiento romántico de la aventura espacial. Ha contado además con la asesoría de expertos en astrofísica para conseguir la representación realista de un agujero negro y de las distorsiones del espacio-tiempo que produciría a su alrededor.
Aún así cuenta con varios fallos científicos, algunos obvios y otros no tanto, que manchan esa etiqueta de "rigor científico" que tiene la cinta. Voy a desvelar cuales son esos errores, siempre desde la humildad porque no soy astrofísico ni ingeniero, no tengo la capacidad de decir que las ecuaciones relativistas usadas en la película están mal, pero si que hay cosas más sencillas y terrenales a mi alcance, que no he visto que se lleguen a señalar como errores en la película.
Bueno, ahí voy. Espero no equivocarme. Tened piedad si lo hago.

El fin de la Tierra

En la película explican que una plaga de bacterias se come los cultivos consumiendo el oxígeno en el proceso, haciendo inhabitable el planeta para los humanos en una generación, digamos que 70 años. Como premisa no esta mal, el problema surge al empezar a desarrollar los cálculos, y entonces nos encontramos que la cantidad de oxígeno del planeta es enorme. Pero ENORME.

Suponiendo que aproximadamente la troposfera terrestre tiene 12km de grosor de media, nos lleva a la buena cantidad de 8'72 billones (con b) de kilometros cúbicos de aire, el 20'95% del cual es oxígeno. Supongamos que las plantas se mueren de un día para otro y dejan de convertir el dióxido de carbono en oxígeno y queremos saber cuanto tardaría la humanidad, sin contar el resto de animales, en consumir un 5% de este oxígeno. Una persona en promedio consume 360 litros de oxígeno al día, o lo que es lo mismo, 0'36 metros cúbicos. Pues basta hacer el cáculo siguiente: el 5% del 20'95% de 8'72 billones de kilometros cúbicos menos 0'00000000036 kilometros cúbicos por 7 mil millones de personas. Es decir: 8'72*1012*0'2095*0'05-0'00000000036*7*109= 3'6*1010 días. Es decir, 99 millones de años. Y eso para consumir el 5% del oxígeno.

Si repasamos un poco la historia del planeta es normal ese resultado teniendo en cuenta que le llevo miles y miles de millones de años a los masivos microorganismos del oceano primigenio llegar a la cantidad de oxígeno que hay hoy en la Tierra.

Por tanto el hecho de que la humanidad se asfixie es bastante remoto. En cambio es posible que la humanidad muera de hambre si la plaga devora todo tipo de alimento posible y además esta misma plaga no es comestible. Pero con el tamaño de la Tierra, los vastos recursos naturales del mar y una buena planificación este proceso podría llevar siglos en producirse. Pero creo que antes habría surgido una cura para la plaga o una alternativa artificial de alimento.

Quizá habría sido un tópico, pero simplemente un meteorito chocando contra la Tierra en un siglo habría sido menos cuestionable.

El agujero de gusano

Para este caso no es ningún fallo científico, ya que teóricamente sería posible y además que tenga la forma de esfera es correctísimo. Sin embargo hay una contradicción aparente en el agujero de gusano.
Cuando la Endurance se acerca en órbita al agujero, podemos ver el otro lado como si de una ventana se tratase. Esto nos indica que la luz que entra en el agujero sale por él por el lado contrario de la esfera, como si el agujero fuera una bola de cristal.
El problema que yo veo es cuando la Endurance entra dentro del agujero, en el que atraviesa un túnel con luces hasta el otro lado. ¿Por qué ese túnel no se ve desde fuera? Si la luz ha pasado tan limpiamente, ¿por qué la nave no puede hacer lo mismo?
Creo que para mantener la misma lógica interna de la película, la nave debería haber atravesado más limpiamente el agujero, o este mostrar una superficie más caótica y con una imagen menos clara.

Ver el siguiente capítulo.

1 comentario:

  1. Muy buena calculo Neil deGrasse aprobó científicamente la pelicula, pero al parecer solo es científicamente verdadera en temas astronómicos.

    ResponderEliminar